La Psiconeuroinmunología (PNI)

Qué es PNI, qué patologías trata y cómo se aplica

Racimo de uvas representando un cerebro en Psiconeuroinmunología

La Psiconeuroinmunología (PNI) es un campo de estudio interdisciplinario que explora las interacciones entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los procesos psicológicos. Se basa en la premisa de que el cuerpo y la mente están intrínsecamente conectados y que las emociones, los pensamientos y el comportamiento pueden influir en la salud física.

En esencia, la PNI se centra en comprender cómo los factores psicológicos, neuroendocrinos e inmunológicos interactúan y afectan la salud. La investigación en este campo examina cómo el estrés, las emociones negativas, los estilos de vida poco saludables y otros factores psicosociales pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar la vulnerabilidad a enfermedades.

¿Cómo se trabaja con PNI?

La PNI se utiliza en el tratamiento de una amplia gama de dolencias y patologías. Algunas de las condiciones que se pueden abordar con esta técnica incluyen:

  • Trastornos autoinmunes
  • Enfermedades crónicas
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Trastornos digestivos
  • Manejo del estrés
  • Promoción del bienestar general

El enfoque terapéutico en PNI es multifacético y se basa en la comprensión de los mecanismos biológicos y psicológicos subyacentes. Las estrategias utilizadas pueden incluir técnicas de relajación, meditación, ejercicio físico, mejora de la calidad del sueño y cambios en el estilo de vida. Además, se pueden recomendar intervenciones nutricionales específicas para fortalecer el sistema inmunológico y optimizar la salud.

Historia de la Psiconeuroinmunología (PNI)

Cerebro de colores representando la psiconeuroinmunología

La historia de la PNI se remonta a la década de 1970, cuando los investigadores comenzaron a explorar las conexiones entre el cerebro, el sistema inmunológico y el estrés. Los primeros estudios revelaron que el estrés crónico afectaba negativamente la respuesta inmunológica y aumentaba la susceptibilidad a enfermedades. A partir de entonces, la PNI se ha convertido en un campo de investigación en constante expansión.

En la actualidad, la PNI ha ganado reconocimiento como un enfoque integral para comprender y abordar la salud y la enfermedad. Los avances en la tecnología de investigación han permitido una mejor comprensión de los mecanismos subyacentes y han proporcionado una base científica sólida para su aplicación clínica.

En muchos casos, la PNI se combina con otros enfoques holísticos, como la medicina china, para ofrecer un tratamiento integral a las personas. La medicina china se basa en el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu, y utiliza una variedad de modalidades, como la acupuntura, la fitoterapia y la dieta, para restaurar y mantener la salud.

En la clínica MTCI Shui Dao nuestro objetivo es brindar un enfoque integral y holístico para el bienestar de las personas que vienen a vernos. Por este motivo, combinamos con las técnicas de la medicina tradicional china, como la acupuntura o el shiatsu, la moxibustión técnicas más modernas como la terapia ortomolecular o la Psiconeuroinmunología. De este modo, podemos ofrecer un enfoque completo y eficaz para abordar una amplia gama de condiciones y ayudarte a mejorar tu bienestar y tu calidad de vida.

Pedir cita

Pide cita escribiéndonos al correo yung@mtci-shuidao.com o escribiendo directamente a nuestro WhatsApp

¿Dónde y cuándo encontrarnos?

Martes, Miércoles y Jueves

Mañanas de 9h a 14h

Tardes de 16h a 20h

C/ Joaquin María López 23 1ºA

91 429 28 58 | 683 49 19 28

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?